El contrato de arrendamiento operativo es un acuerdo contractual mediante el cual una persona o empresa utiliza un inmueble sin adquirirlo como activo fijo. En el sector inmobiliario, este modelo puede beneficiar tanto a arrendadores como a inversionistas, ya que ofrece flexibilidad financiera y ventajas fiscales.
En este artículo responderemos a las principales dudas sobre el arrendamiento operativo: qué es, sus características, diferencias con el arrendamiento financiero, ejemplos en México y cómo impacta directamente en una inversión inmobiliaria.
El arrendamiento operativo es un contrato comercial en el que el arrendador otorga el uso temporal de un inmueble a un arrendatario a cambio de una renta periódica.
En el caso de inmuebles, este contrato se aplica, por ejemplo, a departamentos en renta dentro de desarrollos en Mérida donde el arrendador conserva la propiedad y los beneficios de plusvalía.
Aunque ambos contratos regulan el uso de un bien, sus objetivos y efectos contables son distintos.
|
Característica |
Arrendamiento Operativo |
Arrendamiento Financiero |
|
Propiedad |
No se transfiere; el bien regresa al arrendador. |
Opción de compra al final del contrato. |
|
Duración |
Corto o mediano plazo (ej. 3–5 años). |
Largo plazo con plazo forzoso (ej. 10–20 años). |
|
Contabilidad |
Se registra como gasto operativo. |
Se registra como activo fijo y pasivo en el balance. |
|
Valor residual |
Lo conserva el arrendador. |
Puede pasar al arrendatario. |
|
Uso típico |
Inmuebles para oficinas, bodegas o vivienda en renta. |
Adquisición de propiedades o maquinaria con financiamiento. |
Para los desarrolladores inmobiliarios en México, ofrecer arrendamiento operativo permite atraer clientes que buscan flexibilidad, mientras que el arrendamiento financiero se enfoca en compradores que quieren adquirir el bien a largo plazo.
El contrato de arrendamiento operativo ofrece beneficios tanto para arrendadores como para inversionistas:
Ejemplo: Un inversionista compra departamentos en Mérida Yucatán para destinarlos al arrendamiento operativo. Así obtiene flujo de caja mensual y conserva el bien como inversión a largo plazo.
Un contrato de arrendamiento operativo ejemplo aplicado a inmuebles debe incluir:
En desarrollos como Zaguán, al norte de Mérida, los contratos de arrendamiento operativo son comunes para clientes que desean departamentos de lujo en Mérida sin adquirirlos como propiedad.
El arrendamiento operativo tiene un impacto directo en la rentabilidad de las inversiones:
En términos de inversión, el arrendamiento operativo funciona como una estrategia híbrida: el arrendador conserva la plusvalía del inmueble y el arrendatario obtiene flexibilidad financiera.
Por eso, proyectos como Aantik se vuelven tan atractivos, ya que ofrecen departamentos en Mérida norte con potencial tanto para arrendamiento operativo como para inversión patrimonial.
El contrato de arrendamiento operativo es una herramienta clave en el mercado inmobiliario mexicano. A diferencia del arrendamiento financiero, no transfiere propiedad, pero ofrece ventajas fiscales, flexibilidad y seguridad patrimonial tanto para inversionistas como para arrendatarios.
Si deseas aprovechar al máximo este modelo, conoce los desarrollos en Mérida Yucatán con proyectos como Zaguán y Aantik, ideales para arrendamiento operativo o inversión patrimonial.