Blog | SUA Desarrollos

¿Qué es un contrato de arrendamiento operativo y cómo afecta a las inversiones inmobiliarias?

Escrito por SUA | 14/11/2025 10:12:10 PM

El contrato de arrendamiento operativo es un acuerdo contractual mediante el cual una persona o empresa utiliza un inmueble sin adquirirlo como activo fijo. En el sector inmobiliario, este modelo puede beneficiar tanto a arrendadores como a inversionistas, ya que ofrece flexibilidad financiera y ventajas fiscales.

 

En este artículo responderemos a las principales dudas sobre el arrendamiento operativo: qué es, sus características, diferencias con el arrendamiento financiero, ejemplos en México y cómo impacta directamente en una inversión inmobiliaria.

 

¿Qué es el arrendamiento operativo? Definición y características clave

 

El arrendamiento operativo es un contrato comercial en el que el arrendador otorga el uso temporal de un inmueble a un arrendatario a cambio de una renta periódica.

 

Características principales:

  • Duración: corto o mediano plazo, sin que el arrendatario busque adquirir el bien.

  • Bienes aplicables: común en bienes muebles, equipo productivo o inmuebles para actividades comerciales.

  • Gastos operativos: la renta se registra como gasto en el flujo de caja, no como activo en el balance general.

  • Valor residual: al finalizar, el bien regresa al arrendador; no se transfiere la propiedad.

  • Obligaciones legales: suelen incluirse cláusulas sobre mantenimiento, impuestos como el impuesto predial, y responsabilidades del arrendatario.

En el caso de inmuebles, este contrato se aplica, por ejemplo, a departamentos en renta dentro de desarrollos en Mérida donde el arrendador conserva la propiedad y los beneficios de plusvalía.

 

 

 

Diferencias clave: Arrendamiento Operativo vs. Arrendamiento Financiero

Aunque ambos contratos regulan el uso de un bien, sus objetivos y efectos contables son distintos.

 

Característica

Arrendamiento Operativo

Arrendamiento Financiero

Propiedad

No se transfiere; el bien regresa al arrendador.

Opción de compra al final del contrato.

Duración

Corto o mediano plazo (ej. 3–5 años).

Largo plazo con plazo forzoso (ej. 10–20 años).

Contabilidad

Se registra como gasto operativo.

Se registra como activo fijo y pasivo en el balance.

Valor residual

Lo conserva el arrendador.

Puede pasar al arrendatario.

Uso típico

Inmuebles para oficinas, bodegas o vivienda en renta.

Adquisición de propiedades o maquinaria con financiamiento.

 

Para los desarrolladores inmobiliarios en México, ofrecer arrendamiento operativo permite atraer clientes que buscan flexibilidad, mientras que el arrendamiento financiero se enfoca en compradores que quieren adquirir el bien a largo plazo.

 

 

Ventajas del arrendamiento operativo en el sector inmobiliario

El contrato de arrendamiento operativo ofrece beneficios tanto para arrendadores como para inversionistas:

 

Para el arrendatario:

  • No requiere una inversión inmobiliaria inicial elevada.
  • Se clasifica como gasto operativo, reduciendo carga fiscal.
  • Flexibilidad para cambiar de inmueble sin comprometerse a largo plazo.
  • No se deprecia en su balance general, liberando recursos.

Para el arrendador/inversionista:

  • Mantiene la propiedad como activo fijo.
  • Conserva el valor residual del inmueble.
  • Obtiene ingresos constantes por renta.
  • Incrementa la plusvalía al conservar el bien en su patrimonio.

 

Ejemplo: Un inversionista compra departamentos en Mérida Yucatán para destinarlos al arrendamiento operativo. Así obtiene flujo de caja mensual y conserva el bien como inversión a largo plazo.

 

 

Ejemplo de contrato de arrendamiento operativo en el mercado mexicano

Un contrato de arrendamiento operativo ejemplo aplicado a inmuebles debe incluir:

 

  1. Identificación de las partes: arrendador y arrendatario.

  2. Descripción del inmueble: dirección, medidas, escritura.

  3. Plazo contractual: suele ser de 1 a 5 años, sin derecho automático de compra

  4. Monto de la renta: establecido como parte de los gastos operativos del arrendatario.

  5. Obligaciones legales: pago de servicios, mantenimiento y en algunos casos impuesto predial.

  6. Cláusula de terminación: se establece que al concluir el plazo el inmueble debe devolverse en condiciones pactadas.

En desarrollos como Zaguán, al norte de Mérida, los contratos de arrendamiento operativo son comunes para clientes que desean departamentos de lujo en Mérida sin adquirirlos como propiedad.

 

¿Cómo influye el arrendamiento operativo en la inversión inmobiliaria?

El arrendamiento operativo tiene un impacto directo en la rentabilidad de las inversiones:

 

  • Para inversionistas:

    • Genera ingresos recurrentes sin vender el inmueble.
    • Protege el patrimonio, manteniendo el bien en el balance general.
    • Permite diversificar inversiones en departamentos de lujo o desarrollos en Mérida Yucatán.

  • Para arrendatarios:

    • Reduce riesgo financiero al no comprometerse a un plazo forzoso.
    • Facilita acceder a espacios estratégicos para negocios o vivienda.
    • Mejora el flujo de caja, ya que la renta es un gasto deducible.

En términos de inversión, el arrendamiento operativo funciona como una estrategia híbrida: el arrendador conserva la plusvalía del inmueble y el arrendatario obtiene flexibilidad financiera.

 

Por eso, proyectos como Aantik se vuelven tan atractivos, ya que ofrecen departamentos en Mérida norte con potencial tanto para arrendamiento operativo como para inversión patrimonial.

 

El contrato de arrendamiento operativo es una herramienta clave en el mercado inmobiliario mexicano. A diferencia del arrendamiento financiero, no transfiere propiedad, pero ofrece ventajas fiscales, flexibilidad y seguridad patrimonial tanto para inversionistas como para arrendatarios.

 

Si deseas aprovechar al máximo este modelo, conoce los desarrollos en Mérida Yucatán con proyectos como Zaguán y Aantik, ideales para arrendamiento operativo o inversión patrimonial.