Un contrato de copropiedad de inmuebles es el documento legal que establece los derechos y obligaciones de varias personas que comparten la propiedad de un bien. En México, esta figura es muy común cuando se adquiere una casa, departamento o terreno entre familiares, amigos o socios, y es fundamental formalizarlo para evitar conflictos legales.
En este artículo resolveremos las principales dudas: qué es la copropiedad de inmuebles, por qué debe formalizarse con un contrato, cuáles son sus elementos clave y si es posible terminarlo.
La copropiedad de inmuebles ocurre cuando dos o más personas son dueñas de un mismo bien raíz. Cada propietario tiene una parte proporcional de la propiedad, ya sea igualitaria o determinada según lo acordado.
Por ejemplo:
La copropiedad es común en desarrollos inmobiliarios modernos, donde varias personas deciden invertir en proyectos con alta plusvalía, como los departamentos en venta en Mérida.
En México, la copropiedad está regulada por el Código Civil Federal y los códigos civiles estatales, los cuales establecen cómo debe manejarse la administración del bien, el uso de las áreas comunes y los derechos de cada copropietario.
Aunque la copropiedad existe de facto cuando dos o más personas aparecen en una escritura, lo ideal es formalizarla mediante un contrato de copropiedad de inmueble.
Las razones son claras:
Un contrato de copropiedad bien redactado es tan importante como el acta constitutiva de una empresa. Sin él, los copropietarios pueden enfrentarse a demandas, bloqueos en la venta o incluso a la pérdida del inmueble.
Un formato de contrato de copropiedad de inmuebles debe incluir elementos específicos para que sea válido y útil en la práctica:
Todo contrato debe formalizarse ante notario para que tenga plena validez.
Sí, un contrato de copropiedad puede terminarse de distintas formas:
En la práctica, la mayoría de las copropiedades se disuelven cuando los copropietarios deciden vender la propiedad para invertir en otro proyecto con mayor plusvalía. Por ejemplo, pasar de un terreno compartido a adquirir departamentos de lujo en Mérida, que cuentan con títulos individuales más fáciles de administrar.
Un contrato de copropiedad de inmueble en México es la herramienta legal que garantiza que la propiedad compartida sea clara, justa y funcional. Formalizarlo protege a todos los involucrados y facilita la administración del bien.
Si estás pensando en invertir en Yucatán o comprar en desarrollos en Mérida, hazlo con seguridad. Conoce proyectos como Zaguán y Aantik, y asegura que tu inversión esté respaldada legalmente.