Si estás pensando en comprar una vivienda, es probable que ya hayas escuchado hablar del crédito Infonavit. Pero ¿realmente sabes cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo al máximo? En este blog te explicamos de forma clara qué es el crédito Infonavit 480, qué necesitas para utilizarlo y cómo podría ser la llave para abrir las puertas de tu nueva casa o departamento en Mérida.
Entendiendo tu crédito Infonavit: la base para tu patrimonio
La magia de la cocina yucateca tradicional reside en sus cimientos: los productos de la tierra. Son el corazón de cada platillo y la conexión directa con la cultura ancestral.
La milpa: más que maíz, un ecosistema de sabores
El crédito Infonavit es un financiamiento otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Si estás afiliado al IMSS y cotizas regularmente, ya cuentas con una cuenta Infonavit en la que se acumulan recursos para ayudarte a comprar, remodelar o construir tu casa.
Lo importante es que este crédito no solo te permite comprar una vivienda nueva o usada, también considera tu salario, historial laboral y capacidad de pago para ofrecerte un monto acorde a tu situación.
Casas con crédito Infonavit: requisitos y modalidades
Existen múltiples casas con crédito Infonavit disponibles en el mercado, pero es importante conocer los requisitos básicos para acceder al financiamiento:
- Tener una relación laboral vigente y cotizar en el IMSS
- Contar con al menos 1080 puntos acumulados en tu cuenta Infonavit
- Tomar el curso "Saber más para decidir mejor" en la plataforma del Infonavit
- Elegir una vivienda que esté registrada ante el Infonavit y cumpla con los criterios de calidad
Además, el Infonavit ofrece distintas modalidades según tu perfil:
- Crédito Infonavit tradicional: si es tu primer crédito
- Cofinavit: si quieres combinarlo con un crédito bancario
- Unamos Créditos: si deseas juntar tu crédito con el de tu pareja o familiar
- Infonavit Total: ideal para trabajadores con ingresos más altos
En SUA, contamos con departamentos en venta Mérida que puedes adquirir con tu crédito Infonavit. Una excelente opción si buscas una vivienda nueva bien ubicada, con diseño moderno y alto valor a futuro.
El proceso y las ventajas de usar tu crédito Infonavit
Usar tu crédito Infonavit es más sencillo de lo que parece. Estos son los pasos generales:
- Revisa tu precalificación en el portal oficial del Infonavit
- Completa el curso obligatorio en línea
- Elige la vivienda que deseas comprar
- Acude con un asesor o desarrollador certificado
- Entrega tu documentación
- Firma tu contrato y escritura ante notario
Las ventajas de utilizar este crédito incluyen:
- Tasas de interés accesibles
- Descuentos vía nómina, sin preocupaciones de pagos mensuales manuales
- Apoyo para trabajadores que no tienen acceso a crédito bancario
- Posibilidad de juntar tu crédito con otra persona
Consejos clave para tu compra con crédito Infonavit
- Verifica tu capacidad de pago y no te sobre endeudes. Elige una propiedad que puedas sostener en el tiempo.
- Evalúa desarrollos bien ubicados y con servicios integrales. Esto aumenta el valor de tu inversión.
- Consulta tu cuenta Infonavit y revisa cuántos puntos tienes acumulados.
- Aprovecha asesoría gratuita. En SUA te ayudamos a tramitar tu crédito sin costo adicional.
- Visita los desarrollos personalmente. Ver la calidad y ubicación con tus propios ojos es clave.
Tu próximo hogar está más cerca de lo que crees
Tener un crédito Infonavit es una gran oportunidad para dejar de pagar renta y comenzar a construir patrimonio. Conocer cómo funciona, qué requisitos necesitas y qué opciones tienes a tu alcance es el primer paso para lograrlo.
En la actualidad, existen muchas inmobiliarias que aceptan el crédito del Infonavit para la adquisición de inmuebles. Te recomendamos aprovechar esta opción de financiamiento para vivir en un lugar paradisiaco, lleno de cultura y tradición. ¿Una recomendación? Enfócate en la zona del caribe de México.
SIGUE LEYENDO
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué es el ISAI y cómo se calcula al vender o comprar una propiedad?
El Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un concepto clave en el mercado inmobiliario de México. Este impuesto, obligatorio en la mayoría...
Read more »
Inmueble sin posesión: ¿qué implica y cómo afecta tu propiedad?
En el mundo inmobiliario, hay conceptos que pueden generar dudas —y uno de los más comunes es el de un “inmueble sin posesión”. ¿Qué significa...
Read more »