Cuando se habla de derechos sobre una propiedad, uno de los términos legales que más dudas genera es el usufructo. Dentro de este esquema, aparecen dos figuras clave: el usufructuario y el usufructuante. Aunque muchas veces se confunden, cada uno cumple un rol distinto y tiene implicaciones legales específicas.
En este blog, te explicamos qué es el usufructo, quiénes participan y cuál es la diferencia entre usufructuante y usufructuario, con ejemplos claros y aplicados al mundo inmobiliario.
Entendiendo el usufructo: una visión general
¿Qué es el usufructo en el derecho inmobiliario?
El usufructo es un derecho real que permite a una persona (el usufructuario) usar y disfrutar un bien ajeno —como una casa, terreno o local comercial— sin ser el propietario. Es una figura legal muy común en herencias, donaciones o acuerdos familiares.
En otras palabras, el usufructo divide el inmueble en dos figuras legales:
- Nudo propietario (quien conserva la propiedad)
- Usufructuario (quien tiene el derecho de uso y disfrute)
Usufructuario: derechos y obligaciones sobre el bien
¿Quién es el usufructuario y qué facultades tiene?
El usufructuario es la persona que tiene derecho a usar, habitar o incluso rentar un inmueble sin ser el dueño del mismo. Esto le permite obtener beneficios económicos o habitacionales del bien mientras dura el usufructo.
Facultades del usufructuario:
- Habitar el inmueble.
- Rentarlo a terceros y cobrar renta.
- Cultivar o explotar el terreno si es rural.
- Realizar mejoras menores (sin modificar su esencia).
Responsabilidades clave del usufructuario
El usufructuario también debe cumplir ciertas obligaciones legales:
- Conservar el bien en buen estado.
- No vender ni hipotecar el inmueble.
- Hacerse cargo de los gastos de mantenimiento y servicios.
- En algunos casos, pagar impuestos como el predial.
Alternativas de financiamiento no bancarias
El rol del nudo propietario y sus limitaciones
El nudo propietario, también conocido erróneamente como "usufructuante", es quien posee la titularidad del inmueble pero no puede usarlo ni explotarlo económicamente mientras exista el usufructo.
Aunque conserva el derecho de propiedad, su uso está suspendido temporalmente hasta que el usufructo finalice.
Diferencias fundamentales con el usufructuario
Aspecto |
Usufructuario |
Nudo Propietario |
Uso del inmuele |
✅ Tiene derecho de uso y disfrute |
❌ No puede usarlo |
Propiedad legal |
❌ No es dueño |
✅ Es dueño |
Puede rentar el inmueble |
✅ Sí |
❌ No |
Puede vender el bien |
❌ No |
✅ Sí, pero sin afectar el usufructo |
Casos comunes y extinción del usufructo
Ejemplos prácticos del usufructo
1.-Herencia familiar: Una madre hereda la casa a su hijo, pero se reserva el usufructo vitalicio para vivir en ella el resto de su vida.
2.-Donación con usufructo: Una persona dona un departamento a su hija, pero se queda con el derecho a rentarlo por 10 años.
¿Cómo finaliza el usufructo?
El usufructo se extingue en varias circunstancias:
- Por fallecimiento del usufructuario (si es vitalicio).
- Por vencimiento del plazo acordado.
- Por renuncia del usufructuario.
- Por destrucción o pérdida del bien.
- Por consolidación (cuando el usufructuario y el nudo propietario es quien lo posee legalmente, pero sin uso durante el tiempo que dura el usufructo.
Aunque muchas veces se usa el término "usufructuante y usufructuario" indistintamente, es importante saber que el usufructuario es quien usa el bien, mientras que el nudo propietario es quien lo posee legalmente, pero sin uso durante el tiempo que dura el usufructo.
Comprender esta diferencia es fundamental al momento de firmar contratos, herencias o hacer inversiones inmobiliarias, ya que afecta directamente los derechos sobre un inmueble.
SIGUE LEYENDO
ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué son los bienes raíces y por qué son una inversión segura?
El mundo de los bienes raíces ha sido una de las opciones más confiables cuando se trata de inversión a largo plazo. Con una demanda constante y el...
Read more »
¿Qué es el ISAI y cómo se calcula al vender o comprar una propiedad?
El Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un concepto clave en el mercado inmobiliario de México. Este impuesto, obligatorio en la mayoría...
Read more »